Tag Archive for antiinflamatorio natural

La salvia y sus beneficios para la salud

La salvia y sus beneficios para la salud

La salvia es una planta que se ha empleado tradicionalmente, durante siglos, por médicos y curanderos para tratar diversos problemas de la salud; por ello, se entiende su nombre botánico, que viene de la palabra latina “salvere”, que significa salvar.

Beneficios de la Salvia para la salud

Esta planta contiene números activos  beneficiosos  para la salud:

  • Flavonoides, Diosmetina y Luteolina
  • Aceites volátiles, como el ácido rosmarínic, que son fácilmente absorbibles por el cuerpo.
  • Vitamina A, vitaminas B como el ácido fólico, tiamina, piridoxina; Vitamina C y E.
  • Tiamina
  • Cobre

Gracias a la combinación de estos activos la salvia proporciona los siguientes beneficios para la salud:

  • Poder antiséptico y antoibacteriano
  • Alto poder antioxidante que neutraliza los radicales libres
  • Ayuda a reducir la inflamación
  • Favorece la memoria
  • Ayuda a tratar los dolores musculares y el reúma
  • Ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares gracias a su contenido en flavona salvigenina.
  • Favorece el tránsito intestinal gracia su alto contenido fibra.
  • Acción colerética en el organismo, es decir, que aumenta la secreción biliar, antiespasmódica y relajante en los músculos del estomago y del intestino. Gracias a ello, es de gran eficacia para tratar los trastornos digestivos.

Menstruación irregular, menopausia y Salvia

La salvia y sus beneficios para la salud La hoja de la Salvia, rica en fitoestrogenos , actúa sobre las glándulas sudoríparas ayudando a reducir la sudoración, especialmente cuando es debida a los sofocos de la menopausia. Por ello, se considera que la Salvia es una gran aliada a la hora de tratar los trastornos menopáusicos.

Además, actúa como regulador hormonal por lo que favorece la regulación de la regla poco abundante y/o irregular

Para potenciar estos efectos sobre la salud fértil femenina es bueno combinar la salvia con otros activos naturales:

  • Para tratar los sofocos de la menopausia es aconsejable tomar Isoflavonas de soja con salvia, ya sea en una infusión o mediante un complemento alimenticio.
  • Para la regla irregular o poco abundante es bueno combinar la salvia con aceite de Onagra, así se conseguirá un equilibrio hormonal que regulará la menstruación.

Mejora tu bienestar con aceite de eucalipto

Vista previa del titulo SEO:Mejora tu bienestar con aceite de eucalipto

El aceite de eucalipto destaca por sus propiedades curativas y sus prácticos usos industriales. Proviene del árbol Eucalyptus globulus o «Goma Azul» localizado en Australia.

Los aborígenes australianos lo utilizaban antiguamente, hirviendo las hojas del árbol como infusión,  como medicina natural para los dolores corporales, la congestión sinusal, la fiebre y los resfriados.

Desde entonces se ha ido expandiendo su uso llegando incluso a ser empleado en hospitales.

Usos del aceite de eucalipto

Existen diversos usos para este aceite, dependiendo de la forma en la que se presente, siendo la más común la diluida.

El aceite de eucalipto diluido se toma de forma oral para el dolor e inflamación del tracto respiratorio, tos, asma, bronquitis, dolor sinusal, inflamación e infecciones respiratorias. También se usa como un antiséptico, repelente contra insectos y tratamiento para heridas, quemaduras y úlceras.

Para curar las membranas respiratorias, y para tratar las alergias y el asma, se puede aplicar una gota del aceite en un algodón y olerlo varias veces al día. Otra forma de hacerlo es añadiendo unas cuantas gotas al agua de la bañera o a un nebulizador como terapia de vapor.

Otros usos común del aceite de eucalipto son las fragancia en perfumes y cosméticos, en enjuagues bucales, linimentos y ungüentos, pastas de dientes, pastillas para la tos y otras pastillas.

Se suele mezclar  con otros aceites para hacer más fácil su absorción por su piel, reforzando así su hidratación, por ello se suele usar en productos para el cuidado de la piel, como un protector solar natural.

Beneficios del Aceite de Eucalipto

Hay diversos usos medicinales y beneficios del eucalipto:

  • Antibacteriano. Tiene una  acción antibacteriana en las bacterias patogénicas del tracto respiratorio superior. Además, este aceite exhibe actividad antibacteriana contra bacterias cariogénicas y periodontopáticas, por lo que tiene beneficios dentales.
  • Analgesico. Alivia el dolor y puede ser utilizado por deportistas como una forma pasiva de calentamiento.
  • Tratamiento para artritis y dolores musculares.
  • Estimula la respuesta del sistema inmunológico, ya que implementa una respuesta inmunológica innata mediada por las células.
  • Trata la fatiga mental. Estimula la actividad mental y aumenta el flujo sanguíneo al cerebro evitando el agotamiento mental con su efecto refrescante y estimulante.

Aplicando una gotitas de este aceite en agua, o aplicándolo en formato crema podemos conseguir mejorar nuestra salud y con un aroma estupendo.

Incorpora el aceite de eucalipto a tu rutina y notarás la diferencia.

El hipérico y sus beneficios para la salud

hipérico y sus beneficios para la salud

El hipérico es una planta con origen europeo, aunque también ha llegado a localizarse en América. Se trata de un arbusto que puede alcanzar el metro de altura y se caracteriza por:

  • Tener un tallo con muchas ramas
  • Hojas opuestas con pequeñas manchas negras
  • Tener flores de5 pétalos de color amarillo con el borde negro
  • Tener un fruto en forma de corazón

Esta planta es característica por contener sustancias como aceites esenciales, limoneno, ácidos orgánicos, queratina y taninos. Pero, ¿para qué se utiliza?

Usos del Hipérico

hipérico y sus beneficios para la saludPrincipalmente, el hipérico se emplea con fines medicinales,  pues tiene propiedades refrescantes y antiinflamatorias.

Desde la antigüedad hasta hoy en día, esta planta se emplea como:

  • Antiinflamatorio aplicable a heridas, quemaduras leves, esguinces o lesiones musculares, picaduras de insectos y contusiones.
  • Ansiolítico y antidepresivo: Gracias a su rico contenido en hipericina e hiperforina ayuda a tratar problemas de ansiedad o depresión leve. Además, tonifica el sistema nervioso y mejora la actividad neuronal, por lo que incrementa el bienestar físico.
  • Cicatrizante ya que aplicar aceite de hipérico ayuda a regenerar la piel con heridas, llagas o quemaduras.
  • Antiséptico: el aceite esencial de hipérico, de uso tópico, tiene efectos antisépticos cuando se aplica sobre heridas, llagas, quemaduras,…
  • Regulador de sebo: el aceite de hipérico controla y reduce el sebo, la grasa, del cutis por lo que se previene la aparición del acné.
  • Antiácido: Reduce los problemas de acidez estomacal, tratando las digestiones pesadas y mejorando las náuseas, los vómitos y las diarreas.
  • Diurético: su contenido en limoneno elimina toxinas del organismo y mejora el estado físico general. Ayuda a reducir la retención de líquidos, la hipertensión, la artritis o los problemas de gota.

De sus múltiples beneficios cabe destacar su poder ansiolítico y antiinflamatorio, que convierten al  hipérico en un buen aliado en caso de padecer astenia primaveral o lesiones musculares.

¡Mejora tu salud de forma natural con Hipérico!