Tag Archive for aquilea

Lecitina de soja ¡Mente activa, corazón sano!

Cuidar la salud es fundamental, sea cual sea la época del año. Para ello la lecitina de soja es un complemento alimenticio natural que ayuda a controlar los niveles de colesterol y mejorar la memoria.

El colesterol es una sustancia que el cuerpo utiliza para proteger los nervios, formar tejidos celulares y producir ciertas hormonas.  La mayor parte del colesterol dentro del cuerpo es producido por el hígado. Además, de provenir también de alimentos como los huevos, carnes y productos lácteos.

Para tener una buena salud se requiere unos niveles adecuados de colesterol pues el exceso de éste es uno de los principales factores de riesgo en enfermedades cardiovasculares.

Aquilea Lecitina de Soja

Lecitina de soja ¡Mente activa, corazón sano!Aquilea es una marca experta en cuidar la salud de manera natural, y en esta ocasión vamos a hablaros de sus cápsulas de lecitina de soja, ideales para mantener una buena salud cardiovascular ya que bajan el colesterol, especialmente el malo.

Estas cápsulas  están compuestas por lecitina de soja es un mineral esencial para el intelecto y la memoria. La lecitina se extrae directamente de las semillas de la soja, siendo además beneficiosas para  regular el colesterol.

La lecitina de soja es una fuente natural de fósforo, por ello sus propiedades mejoran la capacidad intelectual y de la memoria. Además, gracias a su contenido en fosfolípidos como la fosfatidilcolina, conocida por sus propiedades beneficiosas para regular el colesterol.

Para beneficiarse de las propiedades de estas cápsulas de Aquilea debes tomar de 3 a 4 perlas al día, repartidas en dos tomas.

Al ser un complemento alimenticio natural no contiene gluten, por lo que es apto para celíacos.  

Eso sí, no olvides que es importante seguir una dieta variada y equilibrada, igual que realizar ejercicio físico, para tener la salud cardiovascular y la salud mental en condiciones óptimas.

Equinácea, la aliada de la salud en los meses fríos

Equinácea, la aliada de la salud en los meses fríos

La equinácea se ha usado tradicionalmente en fitoterapia occidental pues está considerada como uno de los estimulantes más importantes. Además, es una de las plantas más empleada debido a su eficacia en aumentar las defensas del organismo y luchar contra las infecciones de todo tipo.

Propiedades de la equinácea.

Como ya hemos comentado, la equinácea es una planta muy empleada en estados gripales y los catarros, así como para combatir las infecciones del tracto respiratorio superior, concretamente, para el resfriado. Y es que ejerce un efecto preventivo de resfriados y gripes, su reducción de los síntomas cuando ya los hemos contraído, y la capacidad para evitar recaídas.

Esto es posible gracias a sus propiedades:

  • Inmunoestimulantes
  • Antiinflamatorias
  • Antisépticas
  • Antialérgicas
  • Cicatrizantes

Así, la equinácea aumenta las defensas del organismo activando la formación de leucocitos y bloqueando la acción de virus y bacterias. Por lo que sirve como método de prevención y tratamiento del:

  • Herpes genital
  • Enfermedades de las encías
  • El tifus
  • La malaria
  • Infecciones de levadura vaginales
  • Infecciones del tracto urinario
  • Infecciones del torrente sanguíneo.

Además, también es recomendado para tratar otras afecciones como el síndrome de fatiga crónica, dolores de cabeza, reumatismo  o, incluso, el trastorno de déficit de atención e hiperactividad.

Cómo tomar Equinácea

Esta planta curativa suele tomarse por medio de suplementos alimenticios que la contienen, tanto en forma de tabletas, comprimidos o cápsulas.

La dosis que se suele emplear, por ejemplo en afecciones comunes como el catarro, dolor de garganta o la bronquitis, son de 1000 mg al día repartidos en 5 tomas hasta que desaparezcan los síntomas. Aun así, no es aconsejable su utilización en periodos excesivamente prolongados. Por lo que debemos hacer caso a las indicaciones del prospecto para conocer la dosis que debemos ingerir.

Equinácea aquileaPara nosotros uno de los mejores complementos alimenticios de equinácea es el de Aquilea, porque sus comprimidos son 100% natural y sólo hay que ingerir 1 comprimido al día (no se recomienda tomar más de 2 meses seguidos).

La equinácea no es aconsejable en embarzadas, periodo de lactancia y niños (más de 10 días).

Evita la cistitis de forma natural este verano

Evita la cistitis de forma natural este verano

La cistitis es una infección urinaria causada por la bacteria Escherichia coli, localizada de forma natural en el tracto gastrointestinal inferior y en el aparato genital externo, aunque ocasionalmente puede penetrar en la vejiga a través de la uretra produciendo la desagradable cistitis.

Suele ser más frecuente en la mujer, ya que la longitud de la uretra es mucho más corta que la del hombre. Prácticamente el 40% de mujeres padecen cistitis al menos una vez a lo largo de su vida.

Síntomas de la cistitis

Cuando las vías urinarias inferiores (uretra y vejiga) se infectan con bacterias, se produce la cistitis cuyos síntomas son:

  • Irritación e inflamación de la uretra y la vejiga
  • Escozor y picor
  • Necesidad frecuente y/o urgente de orinar
  • Presión en la parte inferior de la pelvis
  • Micción dolorosa
  • Orina de color turbio, con sangre y/o olor fuerte

cistitisAquilea cistitis

AQUILEA Cistitis es un producto sanitario natural indicado para el tratamiento de la cistitis y la prevención de las infecciones urinarias, previniendo la adhesión bacteriana al urotelio y favoreciendo su eliminación con la orina.

AQUILEA Cistitis está compuesto por:

  • Arándano rojo americano (proantocianidinas tipo A).
  • Celulosa microcristalina.
  • Dióxido de silicio.
  • Estearato de magnesio.
  • Sustancia activa por comprimido: 36mg PAC A ( BL-DMAC).

Según sea su finalidad, tratar o prevenir, debe consumirse del siguiente modo:

  • Para el tratamiento de la cistitis:1 comprimido por la mañana y otro por la noche durante 15 días.
  • Para la prevención de la cistitis1 comprimido al día, preferiblemente por la noche, durante 30 días.

Es importante recordar que para favorecer el flujo urinario y con este, la eliminación de las bacterias presentes en la vejiga, es necesario beber un mínimo de 1,5-2 litros de agua a lo largo del día.

Plantas para tratar los síntomas de la alergia

Con la primavera las plantas florecen y, como consecuencia, los niveles de polen en el aire se disparan. Esto hace que las alergias se acentúen en esta época del año pues, cuando una persona alérgica, aspira alérgenos y se introducen las vías respiratorias el organismo genera anticuerpos específicos y libera moléculas de defensa como la histamina.

Así, se manifiestan los síntomas de la alergia, que suelen ser inflamación, picor ocular, irritación de garganta, estornudos, silbidos de pecho, ataques de tos…

Pero, es cierto que las alergias respiratorias no se producen sólo por el polen, sino que también influyen elementos como ácaros, polvo, sustancias químicas, contaminación atmosférica…

Para ayudar a tratar y minimizar los síntomas de la alergia primaveral os proponemos las siguientes plantas antihistamínicas:

Consuelda

Se trata de una planta indicada para tratar la urticaria ya que tiene una acción antiinflamatoria, cicatrizante y regeneradora.

Sólo se puede aplicar de manera tópica (nunca ingerir vía oral) ayudando a restaurar mucosas dañadas y cicatrizar heridas.  

Escabiosa

Planta con acción cicatrizante, vulneraria y antipruriginosa indicada para tratar el picor, la rinitis y el escozor de ojos.

Se utilizan sus hojas, o la planta entera, con uso tópico y se aplica en lavados en los párpados cuando están los ojos irritados, o mediante compresas sobre la zona irritada.

También puede consumirse por vía oral se puede beber en infusión de sus hojas durante el día.

Gordolobo

Planta expectorante, mucolítica, antitusígena y antiinflamatoria indicada para tratar brotes alérgicos de tos, estornudos e irritación de garganta.

Gracias a su contenido en mucílagos es ideal para combatir la irritación de las vías respiratorias. Además, es especialmente eficaz cuando se trata de rinoconjuntivitis con obstrucción y secreción nasal.

Se usa mediante infusión para gargarismos y lavados oculares; también aplicada con compresas en piel inflamada y/o con urticaria.

Malva

Plantas para tratar los síntomas de la alergiaPlanta indicada para aliviar la rinitis, la mucosidad y la inflamación ocular gracias a su acción antitusiva, mucolítica, cicatrizante, expectorante y antiinflamatoria.

Se emplean sus flores y hojas para su consumo en jarabe (3 cucharadas diarias) o infusión. También se puede aplicar por vía tópica en compresas sobre la piel con urticaria, depurada para lavado ocular en caso de inflamación o conjuntivitis.

Beneficios del Chitosan para la salud

Beneficios del Chitosan

Beneficios del ChitosanEl chitosan, también denominado quitosano, es una fibra natural  marina con capacidad para atrapar parte de las grasas ingeridas  evitando que sean absorbidas por el cuerpo. Se trata de un polímero natural que se encuentra, principalmente, en los caparazones de los crustáceos como langostas, cangrejos o gambas.

El chitosan actúa en el estomago cuando entra en contacto con las sustancias líquidas del estómago, ahí se convierte en una especie de gel que se expande y capta parte de la grasas que se han ingerido. Después, cuando entra en contacto con el pH más alto del intestino, la mezcla de chitosan y grasa se solidifican y se elimina la grasa por el intestino, evitando que se almacene en las células grasas y, por tanto,  reduciendo el aporte calórico de la comida.

Beneficios y propiedades del Chitosan

El chitosan gracias a su acción estomacal es un gran aliado para la salud, especialmente en casos de obesidad o sobrepeso:

  • Su acción captagrasas ayuda a controlar los niveles de colesterol malo (LDL) y la presión arterial.
  • Al ser una fuente de fibra natural ayuda a tener sensación de saciedad y reducir el apetito.
  • Al evitar que parte de las grasas ingeridas sean absorbidas por el organismo consigue reducir el número de calorías, y por tanto ayuda a perder peso.

Perder peso con el Chitosan

Como ya hemos comentado esta fibra marina es una ayuda a la hora de perder peso, pero si deseamos potenciar su efecto se puede combinar con:

  • Garcinia Cambogiana un extracto natural rico en HCA (Ácido Hidroxicítrico) que inhibe la conversión de los hidratos de carbono en grasa, por lo que también se reduce el aporte calórico y tiene efecto saciante.
  • Vitamina C un potente antioxidante que combate el estrés oxidativo, contribuye a la regeneración muscular, facilita la absorción de nutritientes, sobre todo del hierro, y mejora el sistema inmunológico.
  • Cromo que ayuda a regular los niveles de azúcar en sangre, regular el apetito y los antojos por el azúcar, evitando así su conversión en grasa.
  • Faseolamina una proteína que se obtiene directamente de las vainas de la judía blanca y que dificulta la absorción y la digestión de los carbohidratos.

La combinación de estos activos junto al Chitosan es perfecta para favorecer la pérdida de peso y mejorar la definición muscular.

Mejorar la fertilidad femenina con Aquilea

Mejorar la fertilidad femeninaEn la actualidad, alrededor del 30% de las mujeres sufren problemas de infertilidad. De este porcentaje un 80% de los casos se debe principalmente a:

  • Edad avanzada: pues a partir de los 35 años la capacidad reproductiva va disminuyendo.
  • Lesión en las trompas de Falopio.
  • Menopausia precoz.
  • Problemas ovulatorios.
  • Endometriosis: una enfermedad que se produce cuando el tejido uterino se localiza fuera del útero.
  • Enfermedades de transmisión sexual.
  • Enfermedades crónicas: diabetes, cáncer, enfermedad de tiroides, asma o depresión.
  • Medicamentos como antidepresivos.

Todos estos factores, y especialmente a partir de los 40 años, disminuyen la fertilidad y dificultan la posibilidad de concebir.

Pero además de la edad, existen otros factores que pueden influir en la fertilidad como son los hábitos alimenticios, el estrés y la exposición a ciertos factores ambientales. Por esta razón, son motivos por los cuales muchas mujeres pueden presentar dificultades a la hora de quedarse embarazadas.

Para intentar solucionarlo hay disponibles complementos alimenticios naturales que ayudan a mejorar la fertilidad femenina, como Aquilea Fértil Mujer.

Aquilea Fértil Mujer

Mejorar la fertilidad femenina Aquilea Fértil Mujer es un complemento alimenticio que cubre los requerimientos nutricionales de la mujer, potenciando su capacidad fértil.

Contiene nutrientes y antioxidantes que contribuyen a una reproducción normal y favorecen la fertilidad femenina.

Aquilea Fértil Mujer se presenta en 30 sobres, y está hecho a base de:

  • Myu-inositol
  • D-chiro-inositol
  • Acido fólico ayuda a aumentar los niveles de folato en la madre.
  • Manganeso que protege a las células frente al daño oxidativo.
  • Yodo
  • Zinc que contribuye a la fertilidad y reproducción normales.

Los sobres de Aquilea Fértil Mujer están indicafos para mujeres en edad fértil y deben disolverse en un vaso de agua y tomar 1 al día.

Al tratarse de un complemento alimenticio no debe ser sustituto de una dieta sana y equilibrada, además es muy importante no sobrepasar la dosis diaria recomendada.

Ponle remedio al estreñimiento con Aquilea Fuca fibra

El estreñimiento es un trastorno que se da en el intestino, se trata de un retraso del vaciado intestinal, con pocas heces y duras, debido a un realentizamiento del tránsito intestinal. Se caracteriza por la presencia de flatulencia y, en algunos casos, dolor abdominal.

Es difícil definir cuando se padece estreñimiento, ya que depende de cada persona pero, en general, se acepta que el estreñimiento supone menos volumen de heces, más esfuerzo para evacuarlas, más dureza de las mismas, sensación de evacuación incompleta o ausencia del deseo de defecar.

Se trata de un problema muy común por el que se consulta con mucha frecuencia al médico general, y es particularmente frecuente en niños y ancianos, y en el resto de etapas es claramente más habitual en mujeres.

Tipos de estreñimiento

aliviar el estreñimientoExisten principalmente tres tipos de estreñimiento:

  • Estreñimiento agudo: de aparición repentina, ocasionado por algún cambio reciente (un medicamento, estrés, embarazo…), y no  suele precisar tratamiento.
  • Estreñimiento crónico: origen definido y lejano en el tiempo, con recaídas frecuentes. Suele ser habitual en adultos y ancianos.
  • Estreñimiento idiopático: origen desconocido, tratamiento poco definido y con eficacia dificultosa.

 Causas del estreñimiento

Las principales causas del estreñimiento son:

  • Estilo de vida inadecuado, caracterizado por el estrés, una dieta pobre en fibra y líquidos (agua), poco o ningún ejercicio físico.
  • Presencia de ciertas afecciones relacionadas con el intestino como: engrosamiento de la pared intestinal, inflamación, presencia tumoral, síndrome de intestino irritable… Si el estreñimiento es debido a alguna de estas causas, no se debe iniciar ningún tratamiento sin consultar con un médico.
  • Enfermedades como hipotiroidismo o diabetes. El estreñimiento aparece como un síntoma de estas enfermedades o se manifiesta como efecto secundario de algún medicamento. Es conveniente acudir al especialista para que estudie y valore el problema.
  • Enfermedades neurológicas: las personas con demencia, esclerosis múltiple, ictus… pueden presentar estreñimiento por afectación secundaria del sistema nervioso encargado de la función intestinal.
  • Embarazo o vejez.
  • Uso de ciertos medicamentos: analgésicos, antiácidos, antidepresivos y algunos medicamentos para la hipertensión arterial.

Aquilea Fuca con fibra

aliviar el estreñimiento aquilea fuca fibraCuando el estreñimiento es agudo, y producido a causa de un estilo de vida no saludable o inadecuado se le puede poner remedio con complementos alimenticios naturales como Aquilea Fuca con fibra.

Los sobres de Aquilea Fuca con fibra actúan sobre el tránsito intestinal, favoreciendo la evacuación en épocas en las que se padece de estreñimiento.

Contienen como activos naturales principales el Plantago y la Frángula; además de excipientes como Maltodextrina de maíz, Ácido cítrico, Aroma naranja y Aspartame .

Para que Aquilea Fuca con fibra sea efectivo y alivie el estreñimiento ocasional se deben tomar de 1 a 2 sobres diarios, disueltos en agua (o zumo). Si tras 3 días de toma los síntomas no mejoran, debe consultar al médico.

Fuca con fibra está indicado sólo para adultos, es apto para celíacos, diabéticos e intolerantes a la lactosa, pero no para embarazadas sin control médico.