Tag Archive for cola de caballo

Cola de caballo ¡Siéntete ligera!

cola de caballo

La cola de caballo es una planta muy utilizada para eliminar la retención de líquidos gracias a su poderoso agente diurético y depurativo, tanto a nivel interno como externo. Además, gracias a su contenido en sílice, es un poderoso regenerador celular ayudando a reparar los tejidos dañados.

Beneficios de la cola de caballo

La cola de caballo tiene numerosos beneficios para la salud, destacando:

  • Ayuda a tratar la astenia, la anemia leve y la debilidad gracias a su alto contenido en vitaminas y minerales.
  • Es un diurético potente y resolutivo que favorece la secreción de orina y la eliminación de toxinas desde el hígado y el riñón.
  • Ayuda a eliminar la retención de líquidos y los edemas ya que favorece la depuración orgánica y la pérdida de peso en personas obesas o con sobrepeso.
  • Alivia los síntomas de la cistitis o la uretritis, es decir, afecciones genitourinarias.
  • Previene la formación de piedras en el riñón y la nefritis.
  • Es  un antiinflamatorio seguro y eficaz cuyo poder depurativo y desintoxicante ayuda a tratar los problemas reumáticos, como la artritis y la artrosis.
  • Ayuda a eliminar los excesos de ácido úrico y urea.
  • Favorece la cicatrización de la piel, es astringente y antihemorrágica, por lo que aplicada a nivel externo ayuda a tratar hemorragias superficiales, heridas, dermatitis atópica, reacciones alérgicas, erupciones, quemaduras, urticaria,…
  • Ayuda a tratar problemas menstruales como reglas abundantes, dismenorreas, diarreas estacionales, etcétera.
  • Favorece la elasticidad de los tejidos y el mantenimiento del colágeno por lo que ayuda a combatir la sequedad de la piel, reparar pieles dañadas y resecas, así como para tratar el acné juvenil.
  • Ayuda a tratar úlceras y aftas bucales, llagas e inflamaciones en el paladar y en la lengua, así como diferentes parondopatías y para frenar la hemorragia en las encías.
  • Ayuda a fortalecer el tejido conjuntivo y los huesos
  • Ayuda a recuperar  lesiones deportivas, aplicada por vía tópica, como fracturas leves, esguinces, torceduras, tendinitis y desgarros.
  • Sirve para regenerar el cuello cabelludo, para prevenir la caída del cabello y  combatir la caspa.
  • Ayuda a mantener la uñas fuertes y libre hongos, bacterias, estrías,…

Cola de caballo ¿Qué es?¿Para qué funciona?

Cola de caballo ¿Qué es?¿Para qué funciona?

La cola de caballo es una planta medicinal usada tradicionalmente en fitoterapia por las propiedades beneficiosas que aporta a nuestra salud, gracias a sus activos.

Propiedades y beneficios

La cola de caballo tiene múltiples propiedades beneficiosas para nuestro organismo. Estas son las principales de ellas:

  1. Diurética: Es su acción principal. Es capaz de aumentar hasta en un 30% la secreción de orina. Gracias a su alta composición en sales de potasio, flavonoides y sapónidos aumenta el flujo urinario. De esta forma, es usada mucho en dietas de adelgazamiento para eliminar la retención de líquidos general. También es usada localmente para problemas como cistititis, cálculos renales, uretritis, etc.
  2. Piel: Esta planta combate los hongos, el eccema y el herpes. Además, gracias a uno de sus componentes ayuda y mantiene en buen estado el tejido conjuntivo. De esta forma la piel se encuentra en estado más saludable, reduce arrugas, atenúa estrías y regenera tejidos dañados por variaciones de peso.
  3. Huesos: Debido a su alto contenido en sales minerales, está indicada para remineralizar y fortalecer los huesos
  4. Cicatrizante: Actúa como potente regenerador celular, ayudando a cicatrizar la piel y los tejidos.
  5. Tendones: Ayuda notablemente al buen estado y la recuperación de los tendones, especialmente en deportistas
  6. Adelgazante: Gracias a su acción diurética ayuda a bajar de peso por la eliminación de líquidos. Además, elimina toxinas de esta manera
  7. Hemorragias: Tiene poder astringente debido a su capacidad para contraer los tejidos. Por eso, es buena en casos de hemorragias. Ayuda a detenerlas
  8. Uñas: Las fortalece
  9. Cabello: Evita las canas, aumenta el crecimiento, nutre y revigoriza el cabello.

¿Cómo tomar cola de caballo?

La cola de caballo se puede tomar de diferentes formas: infusiones, decocciones, tinturas, etc. Quizás, la forma más cómoda y rápida de tomar sean las cápsulas. Dentro de la amplia gama de productos de cola de caballo nuestro favorito, sin duda, son las cápsulas de cola de caballo de Aboca, laboratorio especialista en productos 100% naturales

Controlar la Hipertensión de forma natural

Controlar la Hipertensión de forma natural

La hipertensión es un problema de salud bastante serio y, por lo general, no se le suele prestar mucha atención,  no somos plenamente conscientes de su importancia y de los medios que hay para prevenirlo.

Una vez se ha detectado es necesario adoptar un nuevo estilo de vida, más saludable, que ayude a regular la presión sanguínea y poder mantenerla en los límites normales.

Consejos para controla la hipertensión

Estos son algunos de los consejos básicos para controlar la hipertensión:

  • Mantener un peso normal, lo más cercano posible a tu peso ideal.
  • Elimina el consumo de sal.
  • No consumir alimentos procesados ni fritos, como aceitunas, bollería, embutidos, etc.
  • Hacer ejercicio físico de forma regular. Practica deporte te ayudará a mejorar tu estado físico, fortalecerá tu corazón y mejorará tu circulación sanguínea.
  • No consumir alcohol ni tabaco.
  • Sigue una dieta saludable, equilibrada, rica en verduras y frutas, y reduce el consumo de carne.

Reducir la hipertensión de forma natural

Además de estos consejos  es importante seguir el tratamiento indicado por su médico, pero también puedes consumir ciertas plantas medicinales que te ayudarán a tener la hipertensión controlada:

  • Plantas vasodilatadoras que reducen el colesterol en sangre: Ajo, hojas de olivo y muérdago.
  • Plantas diuréticas que favorecen la depuración y desintoxicación del organismos: cola de caballo, abedul, diente de león, saúco,…

Las propiedades de estas plantas son beneficiosas para tratar la hipertensión, sin embargo hay que tener especial cuidado cuando se consumen a la vez que otros fármacos para bajar la tensión.

Además, debes evitar ingerir plantas que estimulen el sistema nervioso central, ya que son incompatibles con este problema de salud: Ginseng, Café, Mate, Menta piperita, Romero y Guarana. Por ello, antes de consumirlas es fundamental consultar con el médico.

Beneficios de la Cola de Caballo para la salud

Hoy queremos hablarte de esta conocida planta, la cola de caballo. Su fama es debida a su capacidad diurética que ayuda a eliminar la retención de líquidos, sin embargo tiene otras muchas propiedades beneficiosas para la salud.

beneficios de la cola de caballoBeneficios de la Cola de Caballo

La cola de caballo además de ser un poderoso diurético y depurativo a nivel interno y externo, destaca por:

  • Favorecer la regeneración celular gracias a su contenido en sílice, por lo que es eficaz para ayudar a reparar los tejidos dañados
  • Ayudar a tratar astenia, la debilidad, estados leves de anemia dado su alto contenido en vitaminas y sales minerales
  • Ayudar a detoxificar el hígado y riñón mediante la eliminación de toxinas por la orina
  • Eliminar la retención de líquidos y edemas, favorece la depuración orgánica y la pérdida de peso en personas obesas o con sobrepeso
  • Ayuda a aliviar la cistitis, nefritis y  uretritis; así como a prevenir las piedras en el riñón
  • Ser un antiinflamatorio eficaz que, junto a su capacidad depurativa y desintoxicante, ayuda a tratar problemas de tipo reumático, como artritis, artrosis o gota
  • Ayuda a eliminar los excesos de ácido úrico y urea
  • Ayuda a tratar las menstruaciones abundantes, las diarreas estacionales,…
  • Ser astringente, antihemorrágico y cicatrizante; se aplica a nivel externo para tratar hemorragias superficiales, heridas, erupciones, urticarias, quemaduras, reacciones alérgicas,…
  • Ayudar a reparar la piel dañada o reseca debido a su contenido en sílice que mantiene el colágeno en buenas condiciones, favoreciendo la elasticidad de los tejidos
  • Tratar el acné juvenil
  • Ayudar a fortalecer el tejido conjuntivo y los huesos
  • Ayudar a prevenir la caída del cabello y mantener su salud
  • Fortalecer las uñas y prevenir la aparición de hongos

Seguro que conocías su poder diurético pero ¿Todo lo demás? No dudes en incluir la cola de caballo en tu día a día, mejorará tu salud.

Depura y cuida tu cuerpo de forma natural

Depura y cuida tu cuerpo de forma natural

Depura y cuida tu cuerpo de forma naturalPara gozar de buena salud es importante cuidar nuestro organismo de forma natural a diario. Para contribuir a ello existen multitud de plantas, remedios e infusiones que favorecen nuestra salud y bienestar.

Hoy vamos a hablar de la cola de caballo, una planta conocida por su capacidad para eliminar la retención de líquidos, ya que tiene propiedades diuréticas y depurativas. Sin embargo, esta planta ofrece muchos más beneficios.

Beneficios de la cola de caballo

Como ya hemos comentado la cola de caballo se conoce por su acción diurética, que favorece la eliminación de toxinas desde el hígado y el riñón, ayuda a eliminar la retención de líquidos y los edemas, así como la pérdida de peso en personas obesas o con sobrepeso.

Pero además, consigue mejorar la salud aportando más beneficios:

  • Ayuda a tratar la astenia, la anemia leve y la debilidad gracias a su alto contenido en vitaminas y minerales.
  • Alivia los síntomas de la cistitis o la uretritis, es decir, afecciones genitourinarias.
  • Previene la formación de piedras en el riñón y la nefritis.
  • Es  un antiinflamatorio seguro y eficaz cuyo poder depurativo y desintoxicante ayuda a tratar los problemas reumáticos, como la artritis y la artrosis.
  • Ayuda a eliminar los excesos de ácido úrico y urea.
  • Favorece la cicatrización de la piel, es astringente y antihemorrágica, por lo que aplicada a nivel externo ayuda a tratar hemorragias superficiales, heridas, dermatitis atópica, reacciones alérgicas, erupciones, quemaduras, urticaria,…
  • Ayuda a tratar problemas menstruales como reglas abundantes, dismenorreas, diarreas estacionales, etcétera.
  • Favorece la elasticidad de los tejidos y el mantenimiento del colágeno por lo que ayuda a combatir la sequedad de la pielreparar pieles dañadas y resecas, así como para tratar el acné juvenil.
  • Ayuda a tratar úlceras y aftas bucales, llagas e inflamaciones en el paladar y en la lengua, así como diferentes parondopatías y para frenar la hemorragia en las encías.
  • Ayuda a fortalecer el tejido conjuntivo y los huesos
  • Ayuda a recuperar  lesiones deportivas, aplicada por vía tópica, como fracturas leves, esguinces, torceduras, tendinitis y desgarros.
  • Sirve para regenerar el cuello cabelludo, para prevenir la caída del cabello y  combatir la caspa.
  • Ayuda a mantener la uñas fuertes y libre hongos, bacterias, estrías,…