Search results for marpoma

Jabón artesano de Aloe Vera, un básico en la higiene facial diaria

slider jabon manos aloe vera

Durante siglos, el Aloe Vera se ha utilizado para tratar desde problemas dermatológicos y cutáneos hasta doloras articulares y musculares.

Lo cierto es que son muchos los estudios científicos que avalan las propiedades beneficiosas para la salud de la piel de esta planta perteneciente a la familia de las liláceas, gracias a su alto contenido en vitaminas, minerales polisacáridos, proteínas, oligoelementos y aminoácidos esenciales y no esenciales.

Ya os hemos hablado en otras ocasiones de la empresa de cosmética natural Marpoma, especializada en la realización de productos dermatológicos y cosméticos con Aloe Vera, cultivado de forma ecológica en sus propias plantaciones.

Estos productos, además de contener un alto porcentaje en Aloe Vera, están hechos exclusivamente con otros ingredientes naturales de origen vegetal (nunca con colorantes ni derivados de origen animal), como aceites vegetales de coco, oliva, germen de trigo o aguacate, que proporcionan hidratación, suavidad y bienestar a la piel.

jabon manos aloe veraPor este motivo, sus productos, como el jabón artesano de Aloe Vera  están especialmente recomendados para la limpieza de pieles sensibles o que sufren ciertas afecciones como eczemas, erupciones, acné, irritaciones, heridas, grietas, cicatrices o psoriasis, por sus propiedades antiinflamatorias, analgésicas y su capacidad de regeneración celular.

Aunque también puede usarse para pieles normales y sanas, este jabón artesano siempre se recomienda específicamente para la limpieza en rostro y cuello de pieles grasas y acnéicas, ya que limpia en profundidad, desinfecta, calma y regula el exceso de sebo. Asociado a un tratamiento médico si el problema es más grave, es el complemento perfecto para tratar este tipo de problemas dermatológicos.

Creado a base de Aceite de Coco y de Oliva (que aporta a la piel la hidratación que necesita), está enriquecido con un 40% de pulpa de Aloe Vera, lo que puede hacer que aparezcan rugosidades en la pastilla de jabón, debido a la alta concentración de pulpa que contiene.

En definitiva, a la hora de elegir un producto para tu higiene facial diaria, puedes confiar en el Aloe Vera, el ingrediente más completo para el cuidado diario de tu piel.

Jugo puro de Aloe Vera

slider aloe vera

Si dedicamos nuestro anterior post a las múltiples propiedades de la rosa mosqueta, el producto del que os hablamos hoy, tampoco se queda atrás en cuanto a cualidades médicas y cosméticas se refiere: el aloe vera.

Desde tiempos inmemoriales, esta planta curativa ha sido utilizada para tratar problemas cutáneos, dolores articulares y musculares, entre otras cosas.

La empresa de cosmética natural Marpoma, dispone de un amplio abanico de productos elaborados con aloe vera: desde champú, hasta jabón artesano, pasando por bálsamos labiales, gel de baño, cremas hidratantes o cremas antiarrugas o contorno de ojos.

Pero sin duda su producto estrella es su Jugo Puro 100% de Aloe Vera, que obtienen de su propia plantación ecológica, extrayendo aloe vera puro jugo marpomael gel de cada hoja a mano, para conseguir un zumo puro, sin aloína. Gracias a sus cuatro años de cultivo, este producto contiene un alto porcentaje de principios activos como vitaminas A, C, E, K, B6 y B12, minerales, aminoácidos, proteínas, oligoelementos, etc.

La gran ventaja del aloe vera frente a otros productos naturales es que todos estos componentes actúan en conjunto, lo que le confiere sus elogiadas propiedades bactericidas, antisépticas, calmantes, reguladoras, cicatrizantes, antiinflamatorias o regeneradoras.

Además de su tradicional uso para tratar quemaduras solares, heridas en la piel y afecciones cutáneas (como la psoriasis), el jugo puro de aloe vera, al ser un producto en formato líquido para beber, tiene entre sus propiedades la regulación del azúcar o el colesterol, al mismo tiempo que alivia las molestias típicas de indigestiones, acidez estomacal, gastritis o úlceras estomacales, así como problemas de garganta, como la laringitis.

Pero como decíamos antes, las propiedades del aloe vera para tratar afecciones de la piel son las más conocidas y apreciadas.

Por sus propiedades calmantes y regeneradoras, el aloe vera es ideal para tratar las quemaduras solares o las picaduras de insectos, ya que alivia el picor y la inflamación y favorece el proceso de recuperación celular.

Esa misma acción regeneradora ha propiciado su uso en el sector de la cosmética, sobre todo en productos antiedad, para tratar la flacidez, atenuar las arrugas o tratar las estrías. Incluso para tratar problemas de acné, manchas por pigmentación de la piel o dermatitis.

El aloe vera también se utiliza como antiinflamatorio, por lo que el jugo puro de Marpoma también puede utilizarse para calmar el dolor en esguinces o dolores musculares.

Por otra parte, sus propiedades cicatrizantes y antisépticas son el remedio perfecto para curar heridas, frenar hemorragias y ayudar a la recuperación del tejido cutáneo. También se puede usar como enjuague bucal para tratar problemas como la gingivitis o el dolor de muelas.

En definitiva, un producto que no debe faltar en tu botiquín.

Olvídate del acné

acne

El acné es una afección cutánea que afecta tanto a hombres y mujeres, jóvenes y adultos. La adolescencia es el momento cuando el acné comienza a aparecer en la piel. La razón principal es la producción de exceso de sebo por las glándulas sebáceas. Otra razón son los cambios hormonales que se producen en el cuerpo cuando una mujer está ovulando, embarazada o entrando en la menopausia.  El acné también puede ser hereditario. Así como por razones de estrés, alergias, acumulación de bacterias en la piel, y el uso incorrecto de cosméticos.acne

Existen infinidad de remedios que ayudan a combatir el acné. Desde los tratamientos farmacológicos más novedosos a tratamientos naturales muy tradicionales.

Dentro de los tratamientos naturales te propongo dos áltamente eficaces: la Bardana, y el Aloe Vera. 

El Aloe Vera es de gran interés tanto para el acné como para cualquier otra afección cutánea. La condición de acné provoca la hinchazón y la inflamación en la zona afectada de la piel. El Aloe Vera se encarga de la inflamación y ayuda a calmar la irritación de la piel acneica con problemas. Incluso el enrojecimiento y el dolor puede ser reducido.

El uso del gel directamente sobre la piel acelera la curación. Además de mantener la piel hidratada, evita subidas y brotes que pueden empeorar el acné. El dolor que se puede desencadenar por el acné es más intenso si la piel no esta hidratada, dando lugar a la aparición de grietas o ampollas.

Las propiedades de limpieza y revitalización del aloe vera aumentan aún más la popularidad de su uso para el acné. Su aplicación no sólo controla los síntomas de acné, sino que también hace la piel más fresca y más joven.

En casos severos de pieles grasas y acenicas siempre recomiendo lavar diariamente el rostro con el jabón de Aloe Vera hecho de forma artesanal por la marca cosmética Marpoma

Jabon de aloe vera

Por su parte la Bardana es una planta con actividad emoliente y protectora de la piel con acción antipruriginosa. Por vía oral, tiene efecto diurético, colerético y depurativo. También ejerce acción antimicrobiana y bacteriostática por su riqueza en arctiopicrina, antibiótico natural activo principalmente frente a estafilococos (responsable de algunas infecciones cutáneas).Bardana

La bardana facilita la eliminación de impurezas a través de la piel y el sistema urinario, por lo que su uso resulta muy útil en el tratamiento del acné, seborrea, forúnculos, erupciones de ciertas enfermedades como varicela o sarampión y eccemas y dermatitis en general. En estos casos, se emplea tanto por vía interna como externa y su eficacia se acentúa cuando se asocia con el pensamiento.

Además, su acción antimicrobiana es extensible a ciertas infecciones urinarias puesto que se elimina por la orina y ejerce también su acción antibiótica a este nivel.

Su uso está contraindicado en caso de hipersensibilidad a la bardana o a otras especies de la familia de las compuestas, y también durante el embarazo y la lactancia debido a la ausencia de datos que avalen su seguridad.